Cosmovisión de los Kichwa
- indigenaschia
- 23 nov 2015
- 1 Min. de lectura

La cosmovisión Kichwa está en relación directa con lo que se denomina en la lengua Kichwa o Runa Shimi, como el Muyu o el círculo de la armonía natural. Para el pensamiento Kichwa, el cosmos esta ordenado en respuesta al principio de dualidad, es decir, la categoría explicativa del equilibrio de la vida y la naturaleza. “La necesidad de estar en paz o equilibrio con las fuerzas superiores de la naturaleza, lo que podemos denominar como Dios, o Ilka en Kichw, es una constante del pueblo Kichwa desde tiempos preincaicos, lo cual determinaba unas prácticas de retribución a la madre naturaleza por lo que ella ofrecía. Al sol (Inti) que era el Dios mayor, quien daba la vida y el calor. A la tierra o Pacha Mama, que era la que producía la comida, el alimento y el agua (Yacu), como los componentes de la vida misma.” En la cosmovisión del pueblo Kichwa se consideran tres mundos.
Jawa Pacha: Es el mundo que está arriba o le mundo del sol; concepción espiritual más alta, es la perfección espiritual
Cai Pacha: El mundo terrestre
Ucu Pacha: Es el mundo subterráneo; es el mundo desconocido o de las fuerzas del mal.
Comments