Enfermedades tradicionales de los Kichwa
- indigenaschia
- 25 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Algunas enfermedades tradicionales de la cultura Kichwa son:
Mal viento Su causa está relacionada con la importancia que se le atribuye dentro de la cosmovisión Kichwa, a las energías de la naturaleza y su papel en la construcción del equilibrio social, individual y colectivo, que surge del principio de la dualidad. En este caso, el mal viento representa una mala energía que desequilibra el espíritu de la persona.
Se acumulan energías negativas relacionadas con el mundo subterráneo o llamado también el tercer mundo de la cosmovisión Kichwa (Ucu pacha es el mundo subterráneo que es el mundo desconocido o de las fuerzas del mal), en respuesta a ciertos eventos como los malos pensamientos, el temor, la muerte, presencias malévolas o sitios con malas energías
TRATAMIENTO TRAICIONAL DE USO POPULAR
INICIAL
Ritual de protección con dos plantas: Marco y Chilca, las cuales se frotan alrededor del cuerpo y se dejan con el enfermo cuando está comenzando la enfermedad para ahuyentarla. También se puede usar la limpia con el cigarrillo y el cui.
EL SUSTO Situaciones de exposición a malas energías de la naturaleza, en donde se aumenta el riesgo de que el espíritu que reside en cada ser humano se pierda, porque un sitio una persona o una animal que tiene la mala energía se quede con el espíritu, se desencadena principalmente cuando el espíritu esta debió o vulnerable por peleas, rabias, violencias y principalmente en algunas horas del día, entre las 6PM y las 6AM.
TRATAMIENTO TRADICIONAL Funciona solo al comienzo y como tratamiento precoz, ya que si avanza solo es competencia del Yachac, es realizado casi siempre por la madre y consiste en cargar al niño o niña de lado a lado pronunciando las palabras en Kichwa shungu shungu.
Comments